No team members found
Alberto Martos Sauquillo
Economista, Experto en Gestión de ONGs y Experto en E-Learning.
Alberto es Economista de la Universidad Complutense de Madrid y tiene un posgrado en Gestión de ONG y Diseño de Programas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Ha trabajado en intervenciones humanitarias con la Agencia Española de Cooperación Internacional, Cruz Roja, Movimondo, Oxfam y Caritas.
Ha centrado su carrera en trabajar con desplazados por el conflicto (IDPs) y en el campo de la protección humanitaria. Su experiencia incluye coordinación de programas, administración de misiones, elabortación de proyectos, diseño de materiales de capacitación, seguridad y monitoreo.
Arturo García Fernández
Arturo es un antiguo jefe de proyecto en una empresa de telecomunicaciones. Después de muchos años de voluntario local de la Cruz Roja en París decide dejar su trabajo para dedicar su tiempo al trabajo humanitario.
Tiene un negocio especializado en dar soporte de nuevas tecnologías a ONGs, y está especializado en Emergencias, particularmente en assessments y distribuciones de NFIs y Cash.
Amélie Yan-Gouiffes
Amelie es apasionada por empoderar a las personas y las organizaciones para que compartan su mensaje y aporten su contribución. Trabaja para organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado, como consultora en estrategia humanitaria y responsabilidad social de empresa y coach de oratoria y presentación.
Trabajó 17 años gestionando proyectos y equipos humanitarios para Première Urgence, la Cruz Roja Francesa, Oxfam GB, ECHO (Ayuda humanitaria y protección civil UE), Handicap International y PNUD, en Asia, America Latina, Caribe, Oceania, Africa y Europa. Los últimos cuatro años, ha facilitado muchos procesos de revisión estratégica en reducción de riesgos, resilencia, seguridad alimentaria y desarrollo organizacional y coacheado cientos de líderes.
Tiene un inclinación muy especial por la respuesta de emergencia, el empoderamiento de las personas, rendir cuentas a la comunidades tanto como a los donantes, el tema de género, desarrollo de proyectos (reflexión de equipo, marco lógico, escritura de la propuesta final).
Es la madre feliz de 2 niños nacidos respectivamente en Nicaragua y Tailandia.
Alberto Jodra Marcos
Alberto es un trabajador humanitario con 16 años de experiencia de terreno con la organización internacional Médicos Sin Fronteras, primero como responsable de logística y luego como responsable de operaciones en numerosas intervenciones de emergencia humanitaria en 14 países. En los últimos 10 años Alberto se ha desempeñado como Jefe de Misión en Filipinas, Zimbabwe, Chad y Camerún, siendo responsable de la estrategia operativa, la implementación de actividades en respuesta a emergencias, la representación institucional, la gestión de la seguridad, la negociación del espacio humanitario y la defensa de las víctimas. También ha participado recientemente en la respuesta a COVID19 como coordinador de emergencias de MSF en España.
Ana Urgoiti Aristegui
Licenciada en Derecho, especializada en Derecho Internacional y en Género y Desarrollo. Más de 17 años trabajando en cuestiones relacionadas con la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria. Como consultora independiente actualmente dedica la mayor parte del tiempo al diseño y realización de actividades y material de formación para ONG, universidades, gobiernos, redes de organizaciones humanitarias internacionales, agencias de Naciones Unidas; así como a evaluaciones y actividades de aprendizaje organizacional.
Marilise Turnbull
Marilise holds a Master’s degree in Development Management and a Bachelor’s degree in Modern Languages.
Marilise is a highly experienced consultant in the international aid sector. Over the course of her 25 year career, she has managed and evaluated programmes in the fields of human mobility; protection; food security and livelihoods; cash-based interventions; disaster risk reduction and climate change adaptation; WASH; environment and natural resource management; education; shelter and housing; gender equality; child and youth development. She has worked in complex, volatile contexts related to conflict, and post-disaster settings.
Marilise has extensive experience in Disaster Risk Reduction. Over her career, she has guided the integration of DRR and climate change adaptation into the policies, strategies and programmes of NGOs, donors, the Red Cross/Crescent, governmental and inter-governmental entities. Highlights include founding Oxfam’s Risk Reduction and Adaptation unit and leading its first DRR and Adaptation strategy; publishing Toward Resilience: A Practitioner’s Guide to DRR and CCA (2013) for a consortium of six leading development agencies, developing the IFRC’s guidance and training pack for national societies working to strengthen community resilience, Road Map to Resilience (2016, updated 2021), and many other practitioner-oriented resources.
As an independent consultant, Marilise currently supports NGOs, donors, multi-agency consortia, and UN agencies in the areas of strategic planning, capacity-building, evaluation and learning, policy and tool development, and research.
Jose Jodar Vidal
Doctor en Desarrollo y Cooperación Internacional, Máster en Estudios Africanos en el SOAS (School of Oriental and African Studies de la University of London) y postgrado en Economía Aplicada y Política Social. José está trabajando actualmente como Senior Technical Officer en el Cash Learning Partnership. José tiene más de 12 años de experiencia en Cooperación Internacional y Acción Humanitaria compaginando la actividad académica con la profesional. Ha trabajado como coordinador técnico, gestor de proyectos y consultor internacional/evaluador sobre todo en programas de transferencias monetarias y seguridad alimentaira/medios de vida para varias organizaciones (Acción Contra el Hambre, Cruz Roja Española, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y Farmacéuticos Mundi). Tiene experiencia de terreno en América Latina, Oriente Medio y África Subsahraiana. Además, es especialista en metodologías de investigación social enfocadas a la cooperación internacional y a la acción humanitaria. Ha participado en varias investigaciones y publicaciones sobre migración y desarrollo. También ha sido formador profesional en el ámbito de la cooperación internacional y ponente en varios foros universitarios, habiendo sido profesor invitado en el Máster Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad de Murcia (España).
Zandra Lucia Muñoz Barrera
Profesional en Relaciones Internacionales, con experiencia de trabajo en entidades públicas y ONGs locales e internacionales. 13 años de experiencia en formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos. Trabajo cercano con poblaciones desplazadas, retornadas, confinadas, reintegradas de procesos de paz, indígenas, afro y campesinas, entre otros. Coordinadora de proyectos de diferentes temáticas: nutrición, agua y saneamiento, generación de ingresos, apoyo psicosocial, políticas de paz, cultura ciudadana y protección de derechos de poblaciones
Pablo Cabrero Diego
Bachelor Degree in Environmental Science and Expert Postgraduate Degree in Inequality, Cooperation and Development. Several specialization trainings and courses in Humanitarian Response and WASH projects management.
8 years’ experience as project coordinator in development and emergency contexts in several organizations such as Medicus Mundi, Red Cross or UNESCO. At present, member of different professional rosters for emergency immediate response in public health and WASH sectors. Independent WASH consultant.
Gregory Bulit
Experto en agua, saneamiento e higiene (Graduado de WEDC) and gestion medioambiental (University College Dublin), con una formacion inicial en agricultura. Empecé en el sector humanitario en 2001 en Albania, y luego trabajé en Angola, Sri Lanka, Burundi, Indonesia, Nicaragua y la República Democrática del Congo. He trabajado con varias organizaciones como Acción contra el Hambre, la Cruz Roja Francesa, Solidarités International, e hice mi última misión a largo plazo en el terreno en 2009-2010 como coordinador del Cluster WASH en la República Democrática del Congo para Unicef. En 2010, empecé en la sede de Solidarités International como Asesor Técnico WASH, estando a cargo de apoyar a las misiones en Afganistán, Pakistán, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Malí, Mauritania y Haití. En marzo de 2013 asumí el cargo de Jefe del Departamento Technico y Calidad de los Programas por la misma ONG. Desde Septiembre de 2014 soy Jefe de Emergencia por la UNICEF en Haiti; coordenando la operacion nacional de lucha contra el colera y reforzando los ministerios de salud, proteccion civil e agua y saneamiento a ser mas preparados frente a los desastres naturales.
Cristina de Nicolás
Titular de un Máster en Ciencias Políticas y una especialización en Conflictología y acción humanitaria, Cristina tiene más de 15 años de experiencia de terreno diversificada en gobernanza y liderazgo intersectorial, fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil y gestión de misiones humanitarias, principalmente en contextos en conflicto y situaciones inestables de postcrisis experiencia considerable de apoyo a países receptores de ayudas del Fondo Mundial en materia de gobernanza; dominio del francés, inglés, español y ruso.
Marie-Jeanne Perrelet
Marie-Jeanne is a sociologist, specialised in international cooperation and development project management; she holds a Master’s Degree in international cooperation and humanitarian aid. She also completed a course in Humanitarian Action at the CERAH (Humanitarian Aid Training and Research Centre in Switzerland).
Her humanitarian experience includes 7 years of working within the Red Cross Movement in a variety of projects in Colombia. She has been trained and active with the International Federation of the Red Cross and Red Crescent emergency response network in Central and South America (PADRU). She has directly worked in different phases of humanitarian and development programmes in a large spectre of sectors. She is particularly interested in participative approaches, the link between humanitarian relief and development aspects and the specifics needs and problems of children.
Oscar Zuluaga
Oscar has been a member of the Red Cross Red Crescent Movement in the Americas, Europe, Asia/Pacific and Middle East for many years. He has worked in different posisitons for National Societies, the International Federation and the ICRC. Among other publications, he participated in 1994 in the elaboration of the most important First Aid manual and Tropical Diseases in Spanish.
Currently he dedicates his time to train humanitarian workers, to develop online courses and to create different educational tools in order to improve the volunteering work worldwide and the capacity building activities at local level.
Beatriz González de Suso
Beatriz nació en Burgos, España. Es Ingeniera Agrónoma con amplia experiencia en contextos internacionales. Durante 14 años ha estado trabajando en diferentes países como Armenia, Angola, Perú, Etiopía, Somalia, Liberia, Sudán, Palestina y Bosnia.
Desde 2012 vive de forma permanente en España. Sobre el terreno, trabajó con Acción contra el Hambre, CICR y durante 7 años ha sido representante de ECHO en Palestina, Sudán y los Balcanes. En España, ha sido Directora de Programas de Plan International y subdirectora de Action Aid. Ahora es Consultora Senior en Ayuda Humanitaria y Medioambiente.
Su carrera se centra principalmente en temas de Seguridad Alimentaria, Medios de Vida y Protección. También tiene experiencia en intervenciones de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Victoria Fontan
Doctor en Estudios de Paz y Desarrollo de la Universidad de Limerick, Irlanda, y Doctorado en Educación de la Universidad La Salle, Costa Rica. Soy Vice-Rectora y Professors de Estudios de Paz y Conflicto en la Universidad Americana de Afghanistan. También estoy docente en México, Iraq y la República Democrática del Congo. Tengo más de 15 años de experiencia en la consolidación de la paz y el desarrollo, y recientemente me trasladé al sector humanitario como gerente de programa. He trabajado para la ONU y la OSCE, y he investigado sobre una variedad de temas tales como la protección, la ética en la construcción de la paz y el nexo humanitario, de paz y desarrollo.
Aitor Joseba Landa
Aitor holds a Degree in Law and a postgraduate qualification in International Cooperation and Governability. He has 14 years’ experience in Africa, Europe, South America and the Caribbean.
Aitor has worked for UNDP, CARE International, SNV, Grupo Cívico Etica y Transparencia (a member of Transparency International), the municipal government of Salvatierra (Mexico), and as an independent consultant. His areas of expertise are urban management, local development and decentralization, project coordination for cooperation and development and disaster management. He has also undertaken conflict-resolution studies and projects.
Alberto Gómez Susaeta
A graduate of the Complutense University of Madrid, Alberto is a sociologist, teacher and expert in NGO management.
He has 14 years’ experience in Central America for the Spanish Agency for International Cooperation, with Fe y Alegria, and as an independent consultant. Alberto has expertise in the design and implementation of projects, and in conducting assessments and evaluations.
Jafeth Gomez
Es un artista de origen campesino del departamento del Cauca Colombia, actualmente vive en la Reserva Ecológica El Sendero Mágico en las afueras de Popayán donde junto con su familia y amigos desarrolla un trabajo de educación ambiental a través del arte. En sus inicios se vincula a diferentes actividades comunitarias siendo alfabetizador y maestro de escuela, animador de comunidades cristianas y dirigente juvenil a nivel regional y nacional lo que le permite tener una visión mas profunda y amplia de la realidad social de Colombia. Colabora regularmente con diversas instituciones locales y nacionales en la elaboración de materiales gráficos como afiches, dibujos e ilustraciones los cuales están destinados en su mayoría a apoyar diversos procesos de promoción social y comunitaria.
Marie-Laure Magnier
Marie-Laure es experta en communicación y estudios culturales de la Universidad de Swinburne de Australia. Es traductora independiente Francés-Inglés-Español.
Ha colaborado con la Universidad Nacional Autónoma de Méjico (UNAM) y actualmente está acabando el posgrado en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria de HASC - Kalú.
Ha vivido en diferentes países, habiendo sido testigo de los desafios del desarrollo en Latinoamérica, África y el Pacífico Sur.
Marta Oliviero
Marta has a degree in Political Science with a focus on International Relations, as well as post-graduate qualifications in International Cooperation and Development and Gender Studies.
Marta has 6 years’ experience working in the fields of human rights, development and humanitarian aid in Colombia and Central America, firstly with Peace Brigades International and latterly with Movimondo.