Master en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria


Adapt-lg

Curso solamente disponible en Inglés y Francés

Duración: 1.500 horas – un año (48 unidades)
Idioma del curso: Inglés y Francés

  • Precio normal: 1900 Euros
  • Precio reducido “Pago único”: 1615 Euros
  • Precio reducido “Beca 30 y pago único”: 1130 Euros
  • Precio reducido “Beca 60 y pago único”: 645 Euros

Brochure Programa
CONTENIDOS

Gestión de Proyectos I: Formulación en Marco Lógico

  • El Marco Lógico
  • El Ciclo del proyecto, Indicadores y Factores Externos
  • El Manual de Gestión del Ciclo del Proyecto de la Unión Europea y de otros financiadores institucionales

Gestión de Proyectos II: Gestión e Implementación de proyectos

  • El "accountability" o responsabilidad humanitaria
  • La evaluación de necesidades
  • Formulación de anteproyectos:
    • Concept paper
    • Documentos de síntesis
  • El seguimiento de proyecto de emergencia a través de Informes
  • El seguimiento de proyectos plurianuales a través de POAs e Informes
  • La Coordinación
    • Coordinación de Actividades
    • La Coordinación entre Instituciones
  • El Fundraising
  • Los Documentos Metodológicos

Gestión de Proyecto III: Misiones y Oficinas en el Terreno

  • Administración, elaboración de presupuestos y control presupuestal
    • Normas administrativas de la Agencia Española de Cooperación Internacional
    • Normas de gestión de contratos de proyectos de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea - FPA ECHO.
  • Recursos Humanos
  • Seguridad en operaciones y en conflicto
  • Logística

Sectores de Respuesta Humanitaria, El Proyecto Esfera y el Manual de Emergencias de ACNUR I

  • Seguridad Alimentaria, Nutrición y Medios de Vida
  • Salud Pública
  • Agua y Saneamiento
  • Diseño de alojamientos temporales y Campos de Refugiados.

Sectores de Respuesta Humanitaria, El Proyecto Esfera y el Manual de Emergencias de ACNUR II

  • Transferencia de efectivo
  • Protección Humanitaria
  • Incidencia Política o institucional
  • Educación en Emergencias

El marco legal internacional

  • Origen del humanitarismo actual y Marco jurídico internacional de la acción humanitaria
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • Derecho Internacional Humanitario
  • Legislación sobre refugiados y desplazamiento interno y legislación sobre la respuesta internacional en caso de desastre

Cine Foro: El Origen del humanitarismo actual, la creación de la Cruz Roja y del Derecho Internacional Humanitario

Enfoques transversales

  • El Enfoque de género en los programas humanitarios
  • Medio Ambiente
  • Enfoque de Derechos
  • Infancia y Juventud
  • Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía
  • Fortalecimiento Institucional y comunitario

Cine Foro: Las Guerras de Yugoslavia

La Ética en el trabajo humanitario y en la cooperación al desarrollo

  • Identidad humanitaria y principios humanitarios fundamentales
  • Evolución de la codificación de principios
  • Códigos de Conducta
  • Otras Iniciativas para mejorar la calidad

Hablemos de desarrollo y cooperación

  • Riqueza, pobreza y desigualdad
  • Teorías y medición del subdesarrollo
  • Estrategias de cooperación
  • Voluntariado
  • El Banco Mundial y los PRSP
  • Desarrollo y gobernabilidad

Cine Foro: El Genocidio de Ruanda

Los desastres y la gestión del riesgo

  • Los desastres naturales como fenómeno global
  • La reducción de riesgos como enfoque necesario
  • Tipos de desastres:
    • naturales
    • antrópicos
  • Aprendiendo a Gestionar Desastres
Becas y Subvenciones

Beca 30: Esta beca se corresponde con un 30% del valor del curso y está dirigida a alumnos que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadano de un país receptor de cooperación internacional.
  • Estar en situación de desempleo y registrado legalmente. (Desempleados en España "Beca 60")
  • Ser estudiante universitario.
  • Ser o haber sido trabajador de ONGs de países cooperantes en sus sedes o expatriados.
  • Haber estado trabajando, o haber sido voluntario, en una ONG.
  • Ser socio o miembro de patronato de una ONG.

Beca 60: Esta beca se corresponde con un 60% del valor del curso y está dirigida a alumnos que cumplan con al menos una de las siguientes condiciones:

  • Ser voluntario activo y con una antigüedad como mínimo de 6 meses de una ONG o de Naciones Unidas, cualquiera que sea el país donde se desarrolle la actividad
  • Ser miembro, voluntario o empleado, de una organización de base o una ONG de un país receptor de cooperación Internacional.
  • Ser "personal local" de una ONG internacional o una agencia de la ONU en un país que recibe cooperación internacional.
  • Durante la presente edición, los desempleados en España registrados legalmente acceden a esta beca.

Beca "Comedores Venezuela": Esta beca es sólo para Venezuela. Las condiciones son:

  • Ser ciudadano venezolano y residir en Venezuela.
  • El pago se destinará íntegramente como donativo a comedores infantiles en Venezuela gestionados por CESAP. Por tratarse de una donación no existe posibilidad de reembolso.
  • Hay que transferir 2.000.000 Bolívares Soberanos a:
    • Banco: Mercantil
    • Cta. No: 0105-0010-97-1010695398
      Titular: CESAP AC
    • Rif: J 001513310
    • Concepto: Curso Kalu
  • Habrá que enviar escaneado tanto el recibo de la donación como el documento de identidad venezolano para poder recibir esta beca.
  • Las becas para ciudadanos venezolanos sólo se conceden para un curso, por tanto no podrán presentarse de nuevo en próximas ediciones. La única opción para prolongar el curso sería pagar una extensión con las mismas condiciones que el resto de estudiantes (sin beca ni reducción).
Profesorado

El profesorado está compuesto por:

  • Un Jefe de Estudios, para supervisar el desarrollo del curso y dar apoyo en el aprendizaje o en asuntos administrativos
  • Un equipo de trabajadores humanitarios a cargo de los debates en los foros temáticos como Expertos Invitados
  • Un Tutor para desarrollar el trabajo final
  • El Técnico de Soporte para el aula virtual
Titulos y Apostilla de la Haya

Los estudiantes de este curso podrán obtener los siguientes certificados:

1. Título de Master. Tras la superación de todas las actividades del curso.
2. Certificado de Master con nota y final y contenidos del curso.

Y tras completar notablemente la evaluación de cada módulo:

3. Certificado del curso "El marco Legal Internacional"
4. Certificado del curso "Género y enfoques transversales"
5. Certificado del curso "La Ética en el trabajo humanitario y en la cooperación al desarrollo"
6. Certificado del curso "Hablemos de solidaridad y cooperación"
7. Certificado del curso "Los Objetivos del Milenio en Proyectos de Desarrollo"
8. Certificado del curso "Los desastres y la gestión del riesgo"
9. Certificado del curso "Gestión de Proyectos I: Formulación en Marco Lógico"
10. Certificado del curso "Gestión de Proyectos II: Gestión e Implementación de proyectos"
11. Certificado del curso "Gestión de Proyecto III: Misiones y Oficinas en el Terreno"
12. Certificado del curso "Sectores de Intervención Humanitaria, El Proyecto Esfera y el Manual de Emergencias de ACNUR"

Metodología

El curso sigue una metodología e-learning basada en las ideas del constructivismo en pedagogía, que afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante gracias al aprendizaje colaborativo, en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas.
Algunos elementos de la metodología son:

  • El aprendizaje se desarrolla dentro de un aula virtual disponible 24 horas al día los 7 días de la semana.
  • Una vez en el Aula, el estudiante encontrará ordenada la información general del curso y los distintos temas con sus ejercicios y sus documentos de apoyo.
  • Los temas que se estructuran del siguiente modo:
    • Objetivos de Aprendizaje.
    • Presentaciones específicas.
    • Videos.
    • Selección documentos oficiales de Naciones Unidas, ONGs y entidades oficiales de cooperación con instrucciones de estudio.
    • Mensajes Clave.
    • Bibliografía.
  • El sistema de evaluación comprende:
    • Preguntas tipo test.
    • Un trabajo final y/o actividades de Investigación y desarrollo: Ejercicios específicos sobre estudios de caso y cuestiones clave.
  • El proceso de aprendizaje está apoyado por la constitución de foros de debate en todos los temas.

Los materiales se van entregando paulatinamente con el fin de que el grupo de estudiantes, cada uno dentro de su ritmo particular, esté trabajando los mismos temas, esta es la única manera de conjugar la discusión entre los estudiantes con un nivel alto de flexibilidad en el estudio.

Comentarios de estudiantes

El 99% de los estudiantes recomiendan este curso, y el 93% de ellos se identifican con la siguiente afirmación:

"Este curso me ha fortalecido, y mi capacidad para continuar trabajando o encontrar trabajo en ayuda humanitaria ha aumentado."

Revise aquí el informe completo de los comentarios de los estudiantes.

Comentarios de estudiantes

 

Also available in: Inglés Francés