Response-360: Fortalecimiento de Competencias de Trabajadores Humanitarios

Este curso está diseñado exclusivamente para organizaciones que deseen ofrecer formación a sus tabajadores. No admite inscripciones individuales.
Este es un programa a medida para grupos de 20-25 personas. Lo pueden solicitar organizaciones con las que se define:
- Duración: Entre 3 y 6 meses.
- Contenidos: Se elegirán en función de los participantes y los objetivos buscados. Los contenidos del curso incluyen Competencias técnicas y Competencias de gestión, y se agrupan en cuatro bloques:
- Principios, estándares y arquitectura humanitaria
- Sectores y metodologías
- Gestión de proyectos
- Competencias humanitarias.
- Idioma: Español o Inglés
- Precio: Según la duración y el lugar.
La formación cuenta con una parte on-line, dos talleres presenciales de una semana, mentoring individual, una simulación y una aplicación de lo aprendido al trabajo diario.
Programa | Solicitar presupuesto |
Arquitectura humanitaria y contexto
- La acción humanitaria
- Actores humanitarios clave
- La reforma humanitaria y el sistema de “clústers”
- La gestión de riesgos y la construcción de resiliencia
- la Cumbre humanitaria Mundial 2016
- Tendencias y retos de contexto humanitario
Principios y Estándares Humanitarios
- La Carta humanitaria y Códigos de conducta
- Estándares Humanitarios: Esfera
- La Norma Humanitaria Esencial
- Estándares INEE
- Estándares de Protección de la niñez y adolescencia…
- Manual de Género para la acción humanitaria (IASC)
- Estándares Humanitarios de inclusión de adultos mayores y personas con discapacidad (Esfera)
- Otros estándares clave
Sectores y metodologías de intervención humanitaria
- Protección en Emergencias, Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias
- Ayuda Alimentaria, Nutrición y Medios de Vida en Emergencias
- Alojamiento y ayuda no alimentaria en Emergencias
- Salud en Emergencias
- Educación en Emergencias
- Transferencia de efectivo en Emergencias
- Enfoque de género e inclusivo
Gestión de proyectos y del Ciclo del Programa Humanitario
- El ciclo de gestión del proyecto: identificación y formulación, ejecución, monitoreo y evaluación
- Metodologías de elaboración de proyectos: Marco Lógico, Marco de resultados, etc...
- Principales donantes humanitarios: Enfoques, procedimientos y formulación
- Preparación
- Análisis de necesidades
- Planificación estratégica
- Movilización de recursos
- Ejecución y monitoreo
- Evaluación
- Estrategia de salida y recuperación temprana
Gestión organizativa e institucional de la respuesta humanitaria
- Roles y responsabilidades en la respuesta
- Área de programas
- Gestión de información
- Las funciones de soporte: Finanzas, Administración, Logística, Sistemas, comunicación e información
- Análisis y gestión de Seguridad
- Mecanismos de rendición de cuentas
Liderazgo en emergencias
- Diferencias entre liderazgo y gerencia
- Características del buen líder
- Comprendiendo los estilos de liderazgo
- Marco de Competencias Humanitarias Esenciales (CHCF)
Liderazgo desde la Inteligencia emocional
- Sobre la inteligencia emocional
- Como liderar desde la inteligencia emocional
- Manejo del estrés
- Prácticas y estudios de caso
Decisiones y resolución de problemas
- Pasos y proceso para la toma de decisiones
- Técnicas y métodos para la toma de decisiones
- Afrontando dilemas (humanitarios)
- Estudios de caso
Gestión de personas y equipos
- Proceso de gestión de personas
- Técnicas para la retroalimentación
- Construcción de equipo (Reto de los “Marshmallow”)
Herramientas para el buen liderazgo y gerencia
- Organización de agendas/reuniones eficientes
- Guía para reuniones de retroalimentación
- Técnicas de negociación
- Pautas para una buena planificación
El programa cuenta con:
- Un Jefe de Estudios, para supervisar el desarrollo del curso y dar apoyo en el aprendizaje o en asuntos administrativos
- Un tutor líder y un tutor de apoyo a cargo de las sesiones de formación presencial
- Un equipo de trabajadores humanitarios a cargo de:
- los debates en los foros temáticos online
- el mentoring-coaching indlividualizado
- El Equipo de Soporte técnico para el aula virtual
La duración oscila entre:
- 3 meses: Focalizado en aspectos esenciales del trabajo humanitario y
- 6 meses: Con un mayor énfasis en liderazgo y gestión.
El siguiente es un ejemplo de cronograma
- Mes 0: Selección participantes y Test de competencias
- Mes 1: Capacitación Virtual
- Mes 2: Taller presencial 1
- Mes 3: Sesiones de Coaching/ Mentoring
- Mes 4: Sesiones de Coaching/ Mentoring
- Mes 5: Taller presencial 2; Simulación
- Mes 6: Cuaderno de campo; Fin del proceso
Este programa combina contenidos desarrollados por KALU Institute, con otros del programa Context, una iniciativa de formación humanitaria basada en el Marco de Competencias Humanitarias Esenciales e impulsada por diversas organizaciones internacionales en su mayoría integrantes de Start-Network.
- Presencial: 2 sesiones de una semana
- On-line: Módulos on-line
- Simulación: Para practicar y adquirir conocimientos y competencias en un marco realista
- Mentoring-Coaching: Con mentores para cada participante de modo que puedan personalizar el aprendizaje en función de sus puestos, necesidades y aspiraciones.
- Cuaderno de Campo: Ejercicio final para verificar la aplicabilidad de lo aprendido en el puesto de trabajo.
Características:
- Integralidad: Abordando los temas fundamentales que un trabajador humanitario debe conocer.
- Flexibilidad: Adaptando los tiempos a cada situación.
- Adaptabilidad: Mediante un sistema modular que permite ajustar el programa a las necesidades y prioridades formativas específicas de cada contexto, organización o grupos meta.
- Profesionalidad: La formación es facilitada y acompañada por profesionales del sector humanitario.
- Innovación: Usando diferentes metodologías, como el aprendizaje virtual, los talleres presenciales, las simulaciones, las sesiones de mentoring/coaching, y un cuaderno de campo.
Also available in: Inglés