Category Archives: Formación

Personas con discapacidad en Siria: desafíos y soluciones

La crisis siria, una crisis horrible de 8 años, no se desvanecerá sin dejar un fuerte impacto, por lo que hemos visto, ha aumentado la vulnerabilidad y la prevalencia del deterioro, dejando un gran número de lesiones nacidas en la guerra que se consideran un problema. tanto en el sector sanitario como en el socioeconómico. Los niveles asombrosos de necesidad persisten para las personas en toda Siria, ya que sigue siendo una gran crisis de protección, con los civiles expuestos a múltiples riesgos de protección relacionados con las hostilidades en curso; los efectos del desplazamiento nuevo y prolongado; condiciones extremas en sitios y refugios colectivos que albergan desplazados internos; y el agotamiento de los recursos socioeconómicos que desencadenan estrategias de afrontamiento perjudiciales (por ejemplo, trabajo infantil y matrimonios precoces).

Guía Rápida de Educación en Situaciones de Emergencia

La educación es un Derecho Humano internacionalmente reconocido; pero, más que eso, la educación posibilita a las personas el ejercicio y la defensa del resto de Derechos Humanos.

Sin embargo, según la UNESCO, en el año 2014 había en el mundo 58 millones de niños y niñas sin escolarizar; el porcentaje de niñas es más alto que el de niños pues el género supone una barrera en muchas culturas. Para ir más allá UNESCO reconoce que de seguir la tendencia actual 4 de cada 10 de esos niños y niñas nunca irán a la escuela. Los motivos son varios

Capacitando al personal durante la emergencia

Alberto Martos Sauquillo

Muy interesante este artículo del Proyecto Esfera, a su vez basado en un informe de la Lutheran World Relief.

Es cierto que a una emergencia hay que llegar con personas experimentadas que puedan dar resultados en situaciones complejas, pero no es menos cierto que es también el espacio ideal para aprender sobre emergencias. Y todos podemos aprender, tanto los noveles como los expertos.

Guía práctica para la distribución de productos no alimentarios en situaciones de emergencia

En situaciones de emergencia humanitarias, es normal que el caos y la desorganización reinen debido a la necesidad de las personas afectadas por la carencia de alimentos y artículos de primera necesidad para sobrevivir, protegerse, y salvaguardar su dignidad.

De acuerdo a como se enuncia en la carta humanitaria, el derecho internacional, el código de conducta relativo al socorro en casos de desastre

Convertirse en un trabajador de ayuda humanitaria

Proyecto Kalú se vincula al Instituto de Estudios Humanitarios

Ver la presentación en pantalla completa

El Instituto de Estudios Humanitarios es un esfuerzo conjunto entre la Academia, las ONG y el Sistema de Naciones Unidas.

Juegos Solidarios

Esta es una selección de juegos que me parecen interesantes. Algunos se pueden instalar en el ordenador para jugar, otros son juegos on-line, o sea que debes estar conectado a internet para jugar.

  • Real Lives es un singular juego interactivo que te permitirá recrear una de las miles de millones de vidas en cualquier país del mundo. Está producido por “Educational Similations”, se dedica a mejorar el conocimiento y la compasión en una sociedad cada vez más global, a través de diferentes herramientas, un ejemplo es este juego.

Estrés del personal Humanitario. Técnicas de Apoyo al Personal.

He elaborado una presentación en base a la información sacada de manuales utilizados habitualmente en el ámbito de la cooperación y estudiados en el curso Experto en Gestión de Proyectos Humanitarios.

Partiendo de la Norma 3 del Manual Esferarelativa a la lucha contra enfermedades no transmisibles: aspectos psíquicos y sociales de la salud” por el que “Las personas disponen de acceso a servicios sociales y de salud mental con los que reducir la morbilidad de índole mental, la discapacidad y los problemas sociales”.

El Máster ¡es valor agregado durante la misión!

Para mí, el gran valor agregado del estudio fue:

  1. el reconocer el contenido de los módulosen mi trabajoy mi vida actual en el Sur.
  2. aplicar una gran parte de las herramientas directamente en el trabajo.
  3. entender las diferencias y los vínculos entre la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.
  4. aprovechar de la gran cantidad de materiales y experiencias que ya existen.

Como crear un TEBEO para una campaña de sensibilización

Hay muchas maneras de hacer una campaña de sensibilización y muchas organizaciones/instituciones usan a menudo un material que respalda las ideas que quieren transmitir a la gente. Hay todo tipo de materiales (CD, libros, manuales, etc….) y muchas maneras de crearlos dependiendo del presupuesto de cada uno.