• Humanitarian Aid Studies Centre
  • Centre d’Etudes sur I’Aide Humanitaire
  • Centro de Estudios en Ayuda Humanitaria
  • Humanitarians
  • training
  • humanitarians

En el Instituto Kalu, formamos profesionales para actuar, no para repetir lo que todos dicen. Por eso, nuestros estudiantes de máster deben presentar un trabajo final con análisis real, pensamiento técnico y una mirada crítica sobre el sistema humanitario.

No exigimos seguir un tema específico. Sin embargo, hemos definido seis líneas de investigación que reflejan el tipo de pensamiento que queremos fomentar. Son para quienes desafían lo establecido, aportan ideas frescas y generan valor en situaciones de crisis.

Estas son las líneas:


1. Aplicaciones de la tecnología en la acción humanitaria

La tecnología no ayuda solo por ser nueva. Tiene que funcionar. Buscamos estudios de herramientas concretas —drones, sensores, blockchain, telecomunicaciones— aplicadas a la logística, el monitoreo o la entrega de ayuda. Valoramos los resultados reales por encima de la moda.

2. Uso de inteligencia artificial en la acción humanitaria

La IA ya se está usando en contextos humanitarios. A veces bien, otras no tanto. Queremos análisis sólidos sobre cómo se ha aplicado para prever crisis, automatizar respuestas, gestionar datos o apoyar decisiones. También nos interesa saber cuándo y por qué falla.

3. Inclusión de personas con discapacidad en crisis humanitarias

Buscamos estudios que expliquen cómo incluir de forma efectiva a personas con discapacidad —desde la planificación hasta la implementación real—. Nada de eslóganes vacíos, queremos soluciones prácticas.

4. Acceso humanitario en contextos de conflicto

A veces, llegar a las personas ya es una victoria. Queremos relatos y análisis sobre negociaciones, obstáculos, dilemas y aprendizajes en situaciones donde el acceso humanitario es difícil o se disputa. Nos interesa la experiencia directa, no la teoría.

5. El papel del sector privado, el mercado y la competencia en la ayuda humanitaria

Queremos estudios que analicen cómo influyen los negocios, los mercados y la competencia en la calidad de la ayuda. Desde alianzas público-privadas hasta servicios prestados por empresas.

6. Limitaciones y contradicciones del sistema humanitario internacional

No queremos quejas. Queremos análisis. Esta línea busca investigaciones que cuestionen estructuras, burocracias, discursos vacíos y juegos de poder. Especialmente nos interesan los casos donde los sistemas estatales de desastres fallan por miedo, clientelismo o falta de voluntad.


Si tu trabajo final encaja con una de estas líneas: genial. Si no, también. Pero asegúrate de que tu tema tenga sentido, aporte algo útil y no repita lo que ya se ha dicho mil veces.

Buscamos pensamiento propio, no frases gastadas.
Y si tu trabajo lo merece, quizá lo publiquemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *